Es un lugar especializado que aborda y ejecuta acciones puntuales sobre aquellos pacientes pediátricos con riesgos o problemas de desarrollo neurológico en quienes es necesaria una intervención que lleve al paciente a alcanzar su máximo potencial físico y/o motor dentro de un ambiente profesional, empático y humano.
Nuestro objetivo principal es que los niños tengan un desarrollo motor adecuado o alcancen un desarrollo motor óptimo que les permita un grado de independencia en la vida diaria, así como prevenir y tratar las condiciones que afectan al movimiento, la postura y el tono normales del niño.
Nuestro modelo de trabajo se basa en la ciencia, todo plan de tratamiento es dirigido por el médico especialista en Rehabilitación Física con Alta Especialidad en Rehabilitación Pediátrica quien es el responsable de las valoraciones y del seguimiento clínico.
Nuestro equipo de fisioterapeutas pediátricos son los encargados de llevar a cabo el plan terapéutico y en conjunto con nuestros especialistas en psicología, nutrición, médicos ortopedistas, terapeutas de lenguaje se lleva a cabo un tratamiento multidisciplinar que resulta en un excelente trabajo en equipo.
En Neuro Kiddi, seguimos un enfoque estructurado y personalizado para garantizar que cada niño reciba la atención que necesita de manera efectiva y divertida. Nuestro proceso es claro y está diseñado para generar confianza en los padres y entusiasmo en los niños.
Coordina fácilmente una cita con nuestros especialistas en neurorehabilitación. Estamos aquí para adaptarnos a tus horarios y necesidades.
Realizamos una evaluación exhaustiva para identificar las áreas de oportunidad y establecer objetivos específicos para cada niño.
Implementamos sesiones diseñadas a medida, enfocadas en estimular el desarrollo y potenciar las habilidades del niño.
Revisamos periódicamente los progresos alcanzados y ajustamos las estrategias para garantizar resultados óptimos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neurorehabilitación es un proceso activo mediante el cual las personas con alguna lesión o enfermedad neurológica pueden alcanzar la recuperación integral más óptima posible, que les permita desarrollar su máximo potencial físico, mental y social para integrarse a su entorno de la manera más adecuada.
La rehabilitación neurológica infantil está dirigida a bebés prematuros y recién nacidos que presentan riesgos o problemas de desarrollo neurológico. También está orientada a niños con daño cerebral (adquirido o congénito) o trastornos neurológicos de cualquier tipo que puedan afectar su capacidad funcional.
Su objetivo principal es restituir, minimizar y/o compensar las alteraciones funcionales asociadas a la lesión producida en el sistema nervioso central del niño.
La rehabilitación neurológica infantil se fundamenta en el concepto de plasticidad cerebral, es decir, que las estructuras dañadas en el sistema nervioso central pueden recuperarse gracias a la proliferación de conexiones en los axones de las neuronas cerebrales. Durante los primeros tres años de vida, el cerebro de los bebés posee una alta plasticidad neuronal.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que la rehabilitación neurológica infantil debe iniciarse lo antes posible.
La rehabilitación neurológica infantil aborda diversas enfermedades y trastornos que afectan el desarrollo motor y el bienestar de los niños. A continuación, se detallan algunas de las principales condiciones tratadas en este ámbito.
NEUROMUSCULARES Y NEUROLÓGICAS
Retraso del desarrollo motor: La principal causa de un retraso en el desarrollo es la prematurez. La prematurez es la condición de nacer antes de las 37 semanas de gestación. Es importante iniciar un abordaje lo más pronto posible para prevenir o disminuir secuelas.
Parálisis cerebral: La rehabilitación física ayuda a mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación de los niños con parálisis cerebral, mediante ejercicios específicos y terapias adaptadas a cada caso.
Lesiones medulares: Se trabaja en recuperar el movimiento y la función muscular de los niños que han sufrido lesiones medulares, mediante técnicas de rehabilitación y fortalecimiento muscular.
Enfermedades musculares: La fisioterapia juega un papel fundamental en el manejo de enfermedades como la distrofia muscular o la atrofia muscular espinal, favoreciendo la movilidad y mitigando los síntomas asociados.
MUSCULOESQUELÉTICAS Y CONGÉNITAS
Malformaciones congénitas: La rehabilitación física pediátrica interviene en el tratamiento de malformaciones como el pie zambo o la displasia de cadera, ayudando a mejorar la movilidad y corrigiendo deformidades.
Lesiones ortopédicas: Se trabaja en la rehabilitación de lesiones como fracturas, esguinces o luxaciones, mediante terapias de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de liberación miofascial.
Escoliosis y otras alteraciones de la columna vertebral: La rehabilitación física se centra en mejorar la postura, fortalecer la musculatura implicada y prevenir la progresión de estas alteraciones.
GENÉTICAS
Es importante que los padres estén atentos a los patrones de desarrollo de sus hijos, ya que, si notan alguna irregularidad o alteración, es fundamental acudir a un experto para realizar una intervención oportuna si es necesario:
Si crees que tu hijo(a) podría tener alguna dificultad motora, como no sostener la cabeza o tener dificultades para mantenerse sentado, no dudes en acudir a Neuro Kiddi para una valoración con nuestros expertos.
***Es importante recordar que cada niño tiene un proceso madurativo único. Algunos niños tardan más en andar, otros no gatean o lo hacen muy poco, y esto no necesariamente indica un proceso patológico.
Ante cualquier duda, acércate a Neuro Kiddi.
¡Neuro Kiddi está para ayudarte!
¡Contáctanos!